domingo, 29 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
- El Pre carnaval
- Empieza el 28 de diciembre con el dÃa del agua, en este dÃa gente de todas las edades sale a la calle a “mojarse”. Este dÃa todo es válido: carros de gente con canecas de agua, bombas llenas de agua, mangueras y hasta hidrantes ayudan a que sea un dÃa especial en donde el único fin es mojarse. El Precarnaval sigue el 30 de diciembre con la famosa Serenata a Pasto, durante la cual se pueden escuchar los mejores trÃos de cuerdas de la región andina.
- El Carnavalito
- Es una actividad infantil en la que participan miles de niños de la región, entre 6 y 14 años, mostrando su creatividad y la herencia cultural de la región.
- El DÃa de los Negros
- Se desarrolla el 5 de enero. En este dÃa las personas van dispuestas a recibir “pinticas” de cosmético negro hasta el punto que toda la ropa, rostros, brazos y partes del cuerpo descubiertas queden pintadas. En la ciudad se organizan tablados con orquestas en donde no hay diferencias de razas y clases sociales.
- El DÃa de los Blancos
- El 6 de enero, las reglas de juego cambian y en vez de la “pintica negra o de colores” las personas se echan talco blanco. La fiesta comienza con el desfile de carrozas con inmensas figuras hechas por los artesanos, convirtiéndose en una demostración cultural fascinante y llena de alegrÃa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario